jueves, 2 de enero de 2014

LOS 5 SENTIDOS DEL CUERPO HUMANO.
El ser humano, para relacionarse con su entorno, cuenta con la ayuda de 5 órganos sensoriales: la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. Gracias a ello conocemos todo lo que nos rodea: la música, nuestro helado favorito, el tacto suave de la seda, el perfume más bonito, y los bellos amaneceres.
Los órganos de cada sentido son:
·         Ojo.  Pertenece al sentido de la vista, se compone de:
Ø  Cornea. Es la parte anterior del globo ocular se trata de un domo transparente, sobre el cual se coloca la lente de contacto
Ø  Conjuntiva.  Membrana transparente, reviste la parte anterior del globo. Produce glándulas que producen lágrimas que ayudan a lubricar el globo ocular.
Ø   Cristalino. Se encuentra detrás del iris y su función es lograr el enfoque preciso, lo que se conoce como acomodación.
Ø   Iris. Esta detrás de la córnea, le da color al ojo y controla la cantidad de luz que entra al ojo.  
Ø Esclerótica: es la capa externa fibrosa y de color blanco. Su función es la de proteger las estructuras sensitivas del ojo.  
Ø   Coroides: capa de vasos sanguíneos y se encuentra entre la retina y la esclerótica, proporciona oxígeno y nutrientes a la retina.
Ø Retina: se encuentra  en la parte posterior del ojo,  es captadora  de luz.  Existen 2 células visuales, conos y bastoncitos., que permiten la visión de color.
Ø Humor acuoso: es el líquido que llena la parte  anterior del globo, entre la córnea y el iris.                                                                                                                                                                                     
·         Oído. Se compone de las siguientes partes:
Ø  Oído externo. oreja y conducto auditivo externo, ayudan a recoger el sonido.                                     
Ø  Oído medio. tímpano y cadena de huesecillos, transforma los sonidos en vibraciones.                       
Ø  Oído interno. caracol y nervio auditivo, transforma el sonido en impulsos nerviosos y los lleva al cerebro.   
·         Piel. La piel es el órgano del tacto, y se compone de 3 capaz que son:
Ø  Epidermis: Es la capa exterior. Tiene función protectora.                         
Ø  Dermis: Situada hacia el interior de la epidermis. En ella están los receptores del frio, calor  y presión.    
Ø  Hipodermis: Esta debajo de la dermis. Contiene grasa y nos protege del frio y golpes.                     
·         Nariz. El órgano del olfato y se conforma de Pituitaria: es una estructura situada en el interior de las fosas nasales.
·         Lengua. Órgano del gusto, sus receptores son las pupilas gustativas y localizan 4 diferentes sabores; dulce, ácido, amargo y salado.

La perdida de algún sentido, los cuatro restantes se desarrollan lo suficiente para contrarrestar la perdida y que el humano tenga sus acciones normales.





SISTEMA ENDOCRINO.
El sistema endocrino es el conjunto de órganos y tejidos que cumplen algunas funciones metabólicas del organismo. Sus funciones son controlar la intensidad de funciones químicas en células y regular el equilibrio del organismo.
Estos órganos y tejidos segregan una sustancia llamada hormona.

Estas hormonas son producidas en unas estructuras repartidas por todo el cuerpo y denominadas Glándulas Endocrinas. 

Las glándulas ayudan al cuerpo a:
·         Regular metabolismo.

·         Crecimiento.
·         Desarrollo.
·         Funciones tejidos.
·         Funciones sexuales.
·         La reproducción.
·         Sueño.
·         Estado de ánimo.


Los órganos y tejidos que secretan hormonas son:
1.       Glándula pineal. La función de esta glándula, es generar una hormona muy importante para el ser humano que es la Melatonina, que se genera cada vez que hay oscuridad para dormir.
2.       Glándula pituitaria o Hipófisis. La hipófisis regula distintos procesos del organismo mediante la secreción de hormonas, trabajando de forma coordinada con el hipotálamo, que a su vez segrega hormonas estimulantes o inhibidoras de las hormonas hipofisarias.
   Las hormonas que segrega este son:
• Hormona Antidiurética: Se encarga de la estimulación de los túbulos renales para absorber agua del plasma filtrado en los riñones, esto controla la cantidad de orina excretada.
• Oxitocina: Se encarga de la estimulación de los músculos del útero a la hora del parto para permitir la salida del bebe y también estimula la eyección  de leche en la glándula mamaria.
• Hormona de Crecimiento (GH): Es primordial para el desarrollo del esqueleto durante el crecimiento, luego en la adolescencia se neutraliza por las hormonas glonadales.
 • Hormona Estimulante de la Tiroides: Se encarga de la estimulación de la producción de las glándulas de la tiroides.
• Hormona Luteizante (LH): En la mujer se encarga de estimular la formación de hormonas ováricas tras la ovulación e induce la etapa de lactancia en las mujeres. En el caso de los hombres se encarga de estimular los tejidos del testículo para producir testosterona.
• Hormona Folículo-Estimulante (FSH): Se ocupa de la inducción de la formación del folículo de Gaaf en el ovario de la mujer y del desarrollo de los espermatozoides en el hombre.
• Hormona adrenocorticotropina (ACTH): Controla la actividad de la corteza suprarrenal y participa en las reacciones de estrés.
• Prolactina: Se encarga de la iniciación de la secreción mamaria durante la lactancia y el comportamiento maternal.
• Tiroetropa (TSH): Estimula la tiroides, sus hormonas regulan la temperatura corporal y tienen sus efectos misceláneos.
3.       Glándula tiroides. La tiroides participa en la producción de hormonas, especialmente tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). También puede producir (T3) inversa. Estas hormonas regulan el metabolismo basal y afectan el crecimiento y grado de funcionalidad de otros sistemas del organismo. Las glándulas paratiroides ubicadas en la cara posterior de la tiroides sintetizan la hormona paratohormona que juega un papel importante en la homeostasis del calcio. La tiroides es controlada por el hipotálamo y la glándula pituitaria (o hipófisis).
4.       Timo. Secreta hormonas y otros factores solubles, que además de controlar la producción y maduración de los linfocitos T en el timo, regulan la actividad y las interacciones de las células T en los tejidos periféricos.
5.       Glándula suprarrenal. Las glándulas suprarrenales producen hormonas tales como estrógeno, progesterona, esteroides, cortisol y cortisona, además de sustancias químicas como adrenalina (epinefrina), norepinefrina y dopamina.
6.       Páncreas. El páncreas crea  las hormonas  la insulina, glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina, entre otros, que pasan a la sangre.
7.       Los ovarios. Este órgano femenino secreta la hormona progesterona, necesaria para que el útero y los senos se desarrollen.
8.    Los testículos.  Este órgano masculino secreta la hormona testosterona, este desarrolla el cuerpo, los músculos, vello facial  y la voz.