domingo, 29 de diciembre de 2013

APARATO DIGESTIVO.
El aparato digestivo es un conjunto de órganos encargados de la transformación de alimentos (digestión) para que sean absorbidos y aprovechados por las células.
Comienza en la boca y termina en el recto.
Las funciones de este aparato son:
·         Transporte.
·         Secreción.
·         Absorción.

·         Excreción.


La cavidad bocal es la zona de recepción de alimentos. En ella tienen lugar dos procesos importantes, la masticación y la insalivación.
·         La insalivación. se produce con el fin de disolver los alimentos. Esto permite apreciar el sabor y reconocer la existencia de cualquier sustancia extraña, tóxicos, irritantes, etc...
Lubricación de los alimentos. Facilitándose así la deglución.
> Masticación. Es el conjunto de movimientos de la cavidad bucal que tienen como fin ablandar, triturar, moler, rasgar y cortar los alimentos  y mezclarlos con la saliva.

Los órganos que participan en este aparato son los siguientes:
·         Esófago. Se extiende desde la faringe hasta el estómago. Es sólo una zona de paso del bolo alimenticio, y es la unión de distintos orificios, el bucal, el nasal, los oídos y la laringe.
·         Estómago. Es un órgano en el que se acumula comida. Varía de forma según el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla. Es el encargado de hacer la transformación química ya que los jugos gástricos transforman el bolo alimenticio que anteriormente había sido transformado mecánicamente (desde la boca).
·         Páncreas. Segrega hormonas a la sangre para controlar los azúcares y jugo pancreático que se vierte al intestino a través del conducto pancreático, e interviene y facilita la digestión.
·         Hígado. Segrega una sustancia llamada bilis que se almacena en la vesícula biliar, ahí reposa hasta que es requerida por los procesos de digestión.
·         Bazo. Su función principal es destruir células sanguíneas rojas viejas y producir nuevas para tener una reserva de sangre.
·         Intestino delgado. Mide de 6 a 7 metros de largo, en él se absorben los nutrientes de los alimentos ya digeridos.
·         Intestino grueso.  Se inicia a partir de la válvula diosecal y termina en el recto. Es el último camino de los nutrientes y la eliminación de eses fecales. 

sábado, 28 de diciembre de 2013

APARATO CIRCULATORIO.
Las funciones del aparato circulatorio son:
1.       Llevar las sustancias nutritivas a las células; la sangre pasa por el intestino delgado y absorbe los nutrientes obtenidos en la digestión.
2.       Lleva el oxígeno a las células: debe ir a los alvéolos pulmonares y recoger oxigeno de la respiración.

3.       Recoge de las células el dióxido de carbono resultante de la combustión de los nutrientes y así los lleva a los alvéolos para ser expulsados.

El órgano más importante de este aparato es el corazón situado en la cavidad torácica del lado izquierdo entre ambos pulmones. El corazón tiene cuatro cavidades que son 2 aurículas y 2 ventrículos, estos se comunican o conectan por medio de vasos.
Los movimientos que realiza el corazón son dos:
Ø  Sístole. Se produce una contracción y la sangre de ventrículos sale por las arterias.
Ø  Diástole. El corazón se ensancha y por tanto la sangre entra en las aurículas por la vena y la sangre pasa a cada ventrículo.


Las partes importantes de este aparato son:
·         Vasos sanguíneos. Es una red de conductos por donde pasa la sangre. A su vez compuesto por tres partes; 1) Arterias. Salen del corazón y llevan la sangre desde el corazón a todos los órganos, 2) Venas. Regresan la sangre al corazón, 3) Capilares. Son ramificaciones que comunican a las arterias-venas y riegan directamente los órganos del cuerpo.
·         Sangre. Es el líquido rojizo que circula por los vasos sanguíneos. La sangre contiene:
Ø  Plasma. Agua con distintas sustancias en ella.
Ø  Glóbulos rojos. Transportan en su interior el oxígeno y el dióxido de carbono.
Ø  Glóbulos blancos. Defienden el organismo delas infecciones.

Ø  Blaquetas. Forman a los coágulos  que toponean a las heridas de las venas y las arterias.


SISTEMA RESPIRATORIO.
El sistema respiratorio ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo. Su función es incorporar oxígeno para que al llegar a la célula se produzca la combustión de los nutrientes y liberar energía, además de que es el encargado de captar oxígeno y eliminar el CO2 producido.


Los órganos que participan en este sistema son:
·         Nariz. Posee dos orificios llamados nares. Dentro de los nares, encontramos a los cilios, que sirven para oler. También están las fosas nasales que están separadas por el tabique. La función de la nariz es humedecer, calentar y  purificar el aire inspirado.
·         Tráquea: Está situada en las primeras seis vértebras cervicales. Es un órgano común al aparato digestivo y al respiratorio ya que conduce al alimento desde la boca al esófago, por otro lado conduce el aire procedente de las fosas nasales a la laringe.
·         Laringe. Tiene forma de tubo y sus paredes están reforzadas por cartílago. En el interior se hallan las cuerdas vocales por lo que se considera a la laringe "el órgano productor de sonido". Además es un órgano móvil ya que se mueve con la fonación, la voz y la deglución.
·         Bronquios. Son las diversas ramificaciones del interior del pulmón, terminan en los alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas más pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares por donde pasa la sangre y se purifica y se realiza el intercambio gaseoso.
·         Alvéolos. Son pequeños sacos en donde se produce la hematosis, proceso en cual los glóbulos rojos absorben oxígeno y se liberan del dióxido de carbono.
·         Pulmones. Son dos masas esponjosas de color rojizo rodeados de la pleura, situadas en el tórax a ambos lados del corazón, el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes. Contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos.
·         Diafragma. Es un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal, al contraerse permite la entrada de aire a los pulmones.

El proceso de la respiración consta de dos partes:
·         Inspiración. Cuando el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, los músculos pectorales menores y los intercostales presionan las costillas hacia fuera. La cavidad torácica se expande y el aire entra con rapidez en los pulmones a través de la tráquea para llenar el vacío resultante.
·         Espiración. Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvado hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se expele.

viernes, 27 de diciembre de 2013

APARATO GENITOURINARIO.
El aparato urinario, es el conjunto de órganos que producen y excretan orina, el cual es considerado el líquido principal de desecho del organismo, mismo que resulta de los procesos metabólicos.

 El aparato urinario elimina de la sangre un tipo de desecho llamado urea. La urea se produce cuando los alimentos que contienen proteína, tales como la carne de res, la carne de ave y ciertos vegetales, se descomponen en el cuerpo.
Los órganos que constituyen a este aparato son:
·         Los riñones. Los riñones eliminan los desechos y agua de la sangre para formar orina. La orina fluye desde los riñones hasta la vejiga a través de los uréteres.
·         Conductos excretores de los riñones.  Los conductos de excreción de la orina se inician al nivel de las papilas, en el interior del seno renal, por los pequeños cálices que se reúnen entre sí para formar los grandes cálices, los cuales a su vez desembocan en la Pelvicilla; ésta se continúa con el uréter.
·         Uréteres. Cada uréter lleva la orina de la pelvis renal a la vejiga urinaria a través de contracciones peristálticas, el llenado está controlado por medio de una válvula fisiológica que impide el reflujo de la orina, estos conductos miden de 25 a 30 cm de largo con una dirección oblicua, tienen tres capas que son: la mucosa, muscular y adventicia.
·         Vejiga urinaria. es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción. La vejiga urinaria cuando está llena tiene una forma esférica, y cuando está vacía se asemeja a un tetraedro. La capacidad fisiológica de la vejiga urinaria o hasta que aparece el deseo de orinar oscila entre los 250 a 300 centímetros cúbicos. Y puede aumentar de 2 a 3 litros en caso de retención aguda de orina. 
·         Uretra. Es la porción terminal del aparato excretor y va de la vejiga al exterior del cuerpo. En las mujeres esta por detrás de la sínfisis púbica y tiene una longitud de 4 cm, el orificio uretral está entre el clítoris y orificio vaginal. En los hombres mide de 15 a 20 cm y pasa a través de la glándula prostática y el pene.

El aparato reproductor femenino y masculino consta de las siguientes partes:
·         Masculino.
Ø  Testículos: producen espermatozoides y también hormonas llamadas andrógenos.
Ø  Epídimo: recibe a los espermatozoides para almacenar y que ahí se maduren.
Ø  Vesículas seminales: son glándulas productoras del 60% de vol.
Ø  Próstata: aporta el líquido blanquecino en el que están bañados los espermatozoides.
Ø  Conducto eyaculador: expulsa los espermatozoides que producen los testículos.
·         Femenino:
Ø  Ovarios: El ovario es el órgano productor de los óvulos y de hormonas femeninas. Se sitúa en
la pelvis a ambos lados del útero. Mide aproximadamente 3 cm.
Ø  Trompas de Falopio: Las trompas uterinas son dos conductos que se extienden desde las proximidades
del ovario hasta el útero. Transportan el óvulo desde el ovario al útero, en su trayecto tiene
lugar la fecundación del óvulo.
Ø  Útero: lugar donde se lleva a cabo la menstruación, es parte de la vía que tiene que cruzar el espermatozoide, en él se implanta el óvulo fertilizado, aquí se da el desarrollo del feto y el trabajo de parto.
> Vagina: Es la vía de conducción de los espermatozoides y el flujo menstrual, es el canal del parto y el receptor del pene.


SISTEMA NERVIOSO.
El sistema nervioso es un conjunto de órganos y una red de tejidos, su función es recibir y transmitir impulsos sensitivos por medio de las neuronas (su unidad básica). En el cuerpo humano es uno de los sistemas más importantes.
El sistema nervioso se divide en dos:
Sistema nervioso periférico: está formado por nervios que conducen los impulsos nerviosos relacionados con el sistema cerebro-espinal con los nervios periféricos del cuerpo, que a su vez está constituido por el sistema nervioso somático y autónomo.
El sistema nervioso somático comprende 12 pares de nervios craneales y 31 pares de nervios raquídeos. En los nervios craneales se analiza la información sensitiva y nos lleva a la toma de decisiones y al control de conducta. Mientras que los nervios raquídeos permite reaccionar ante estímulos provenientes del interior y exterior del organismo.
Sistema nervioso autónomo consta de neuronas sensoriales y motoras que conectan el sistema nervioso central, especialmente el hipotálamo, y los diversos órganos internos, por lo tanto es el responsable de regular funciones vitales y de producir cambios apropiados en ellos. Las acciones del sistema nervioso autónomo son completamente involuntarias. Este sistema nervioso coordina las funciones esenciales para el mantenimiento de la vida, como  la presión arterial, emisión urinaria, temperatura corporal, y sudor, entre otros. 
Sistema nervioso central: Está conformado por el cerebro y la médula espinal, los cuales se desempeñan como el "centro de procesamiento" principal para todo el sistema nervioso y controlan todos los trabajos del cuerpo.
 Está constituido por las siguientes partes:
·         Corteza cerebral. cubre la superficie cerebral. Rige las funciones superiores, de las que somos conscientes, que son los sentidos, el movimiento voluntario, el lenguaje, las emociones y el pensamiento.
·         Hipocampo y sistema límbico. Sede principal de la memoria y el aprendizaje. Forma parte del sistema límico, el principal rector de las emociones.
·         Cerebelo. Centro de coordinación. Integra la información que recibe de los 5 sentidos. Hace que el movimiento sea fluido y coordinado.
·         Tálamo y núcleos grises. Estación intermedia entre corteza y tronco cerebral. controlo de movimiento y del tono.
·         Hipotálamo. Control de supervivencia como son la ingesta, temperatura, defensa sexual.
·         Tronco encefálico. Controla las funciones vitales, latidos cardíacos y respiración. El ritmo sueño/vigilia. Núcleos nerviosos de los sentidos, los movimientos de la cabeza y el cuello.
·         Medula espinal. Comunica el cerebro y los nervios periféricos.
-conduce las sensaciones al cerebro.

-lleva los impulsos del movimiento voluntario e involuntario. 

Las neuronas de este sistema se clasifican el dos:
·         Aferentes (sensoriales): conducen impulsos desde los receptores sensoriales hacía la sinapsis en el sistema central. Informa a la persona de su medio interno y de los cambios que puedan ocurrir.
·         Eferentes (autónomas): conducen impulsos desde los cuerpos celulares localizados en el sistema nervioso central a través de los axones que terminan ramificándose cerca de las fibras de músculo esquelético.
Al unirse estas neuronas se forma un arco reflejo que son de dos tipos:
·         Arco monosinóptico. En esta los impulsos son producidos por neuronas sensoriales cuyos axones forman parte del nervio espinal. Forma una dilatación llamada Ganglio de la raíz dorsal.
·         Arco polisináptico. En este las neuronas de asociación hacen la transferencia de la excitación  de las neuronas sensoriales a las motoras. Las neuronas de asociación facilitan el que las neuronas motoras disparen hacía los músculos extensores y estos se contraen en respuesta.



jueves, 26 de diciembre de 2013

En este blog mostraremos algunos de los aparatos y sistemas del cuerpo humano, conocimiento adquirido durante el tercer semestre de la capacitación de Higiene y Salud a cargo de la Dra. Lizzette Cuesta Cuellar.