SISTEMA NERVIOSO.
El sistema nervioso
es un conjunto de órganos y una red de tejidos, su función es recibir y
transmitir impulsos sensitivos por medio de las neuronas (su unidad básica). En el cuerpo humano es uno de los
sistemas más importantes.
El sistema nervioso
se divide en dos:
Sistema nervioso periférico: está formado por nervios que conducen los impulsos nerviosos relacionados con el sistema
cerebro-espinal con los nervios periféricos del cuerpo, que a su vez está
constituido por el sistema nervioso somático y autónomo.
El sistema nervioso
somático comprende 12 pares de nervios craneales y 31 pares de nervios
raquídeos. En los nervios craneales se analiza la información sensitiva y nos lleva a la toma de decisiones y al control
de conducta. Mientras que los nervios raquídeos permite reaccionar ante
estímulos provenientes del interior y exterior del organismo.
Sistema nervioso autónomo consta de neuronas sensoriales y motoras que
conectan el sistema nervioso central, especialmente el hipotálamo, y los
diversos órganos internos, por lo tanto es el responsable de regular
funciones vitales y de producir cambios apropiados en ellos. Las acciones del
sistema nervioso autónomo son completamente involuntarias. Este sistema
nervioso coordina las funciones esenciales para el mantenimiento de la vida, como
la presión arterial, emisión
urinaria, temperatura corporal, y sudor, entre otros.
Sistema nervioso central: Está conformado por el cerebro y la médula espinal, los
cuales se desempeñan como el "centro de procesamiento" principal para
todo el sistema nervioso y controlan todos los trabajos del cuerpo.
Está constituido por las siguientes partes:
·
Corteza cerebral. cubre la superficie cerebral. Rige las funciones
superiores, de las que somos conscientes, que son los sentidos, el movimiento
voluntario, el lenguaje, las emociones y el pensamiento.
·
Hipocampo y sistema límbico. Sede principal de la memoria y el aprendizaje.
Forma parte del sistema límico, el principal rector de las emociones.
·
Cerebelo. Centro de coordinación. Integra la información
que recibe de los 5 sentidos. Hace que el movimiento sea fluido y coordinado.
·
Tálamo y núcleos grises. Estación intermedia entre corteza y tronco
cerebral. controlo de movimiento y del tono.
·
Hipotálamo. Control de supervivencia como son la ingesta,
temperatura, defensa sexual.
·
Tronco encefálico. Controla las funciones vitales, latidos
cardíacos y respiración. El ritmo sueño/vigilia. Núcleos nerviosos de los
sentidos, los movimientos de la cabeza y el cuello.
·
Medula espinal. Comunica el cerebro y los nervios periféricos.
-conduce las sensaciones al cerebro.
-lleva los impulsos del movimiento voluntario e
involuntario.
Las neuronas de
este sistema se clasifican el dos:
·
Aferentes (sensoriales): conducen impulsos desde los receptores
sensoriales hacía la sinapsis en el sistema central. Informa a la persona de su
medio interno y de los cambios que puedan ocurrir.
·
Eferentes (autónomas): conducen impulsos desde los cuerpos celulares
localizados en el sistema nervioso central a través de los axones que terminan
ramificándose cerca de las fibras de músculo esquelético.
Al unirse estas neuronas se forma un arco reflejo que son de dos
tipos:
·
Arco monosinóptico. En esta los impulsos son producidos por
neuronas sensoriales cuyos axones forman parte del nervio espinal. Forma una
dilatación llamada Ganglio de la raíz
dorsal.
·
Arco polisináptico. En este las neuronas de asociación hacen la
transferencia de la excitación de las
neuronas sensoriales a las motoras. Las neuronas de asociación facilitan el que
las neuronas motoras disparen hacía los músculos extensores y estos se contraen
en respuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario